La Demanda de un Empleado en USA
Me demandó un empleado y te quiero platicar que aprendí... Storytime.
1. Sí, hace años se accidentó un trabajador y fue a dar al hospital
2. No teníamos seguro de accidentes, un agente nos dijo cuando empezábamos que era muy caro y no podríamos pagarlo...
1. primer error que cometen la mayoría de los pequeños negocios, no tener este seguro... pero no hay dinero, no es fácil al inicio.
3. Le pagamos todos los gastos médicos y los sueldos por meses.
4. Cuando lo dieron de alta, nos demandó... te lo platico en mi libro, es gratis...
1. un abogado le prometió cientos de miles y llego la demanda por un millón
2. demandaron a la empresa dueña del terreno y a la que él trabajaba
3. No le puse un nombre radicalmente diferente a ambas empresas, entonces las encontró fácilmente el abogado...
1. El abogado demandó a ambas empresas porque encontró el nombre fácilmente y en el mismo domicilio.
2. La demanda solo procedió vs una empresa, donde el trabajador laboraba,
3. Pero me costo un billete en honorarios de mi abogado por su tiempo
4. Al final, al ver no había activos, el abogado demandante aceptó negociar
5. Le tuvimos que pagar poco mas de $20k y en abonos, no se lo dimos de inmediato
6. Seguro el trabajador no recibió ni $5k... y se quedó sin la oporutnidad de seguir trabajando con nosotros, pues se fue a otro lugar a ganar menos...
5. En esta experiencia aprendí un montón... te gustaría saber mis conclusiones?
1. Me sirvió, sí dividir mi empresa, y separar los activos de donde estaba el trabajador, me protegió y me ayudó a negociar vs un abogado abusivo y un empleado ignorante
2. Antes que dividirla es quizá más importante diseñarla correctamente desde el inicio, pero no es fácil tener ese conocimiento, nadie te ayuda cuando arrancas y la asesoría parece carísima...
3. Hay que revisar que seguros están disponibles y tienen los negocios antes de hacer el negocio o desde el inicio, tomarlo como parte de la inversión inicial porque aquí, todo es muy caro, incluyendo a los abogados.
4. Los seguros tienen coberturas, y límites, no es suficiente con contratar el barato y ya.... de cualquier manera hay que encontrar la manera de disminuir el riesgo
5. Los accidentes pasan, y de maneras inesperadas, por eso hay que estar listo y prever, no es suficiente con "portarse y tratar bien a los empleados"
Me podrías decir que esto no se puede hacer en México y en otros países por las leyes anti-outsourcing pero en Estados Unidos es normal y legal tener una empresa dueña de tus activos como bienes raíces, equipos, propiedad intelectual y otros, y esa empresa le rente a cualquier otra en la que operas. No es necesariamente una estrategia fiscal, más bien es de protección al patrimonio, y aunque parezca ilegal no lo es.
Esto y mucho más te platico en mi libro "Inmigración y Emprendimiento en Texas" que publicó la Universidad Autónoma de Nuevo León. Lo puedes descargar totalmente gratuito en mi página web http://www.edmundotrevino.com
Y si crees mi experiencia le puede servir a alguien que tiene negocios o quiere tenerlos en Estados Unidos, no dudes en compartirle este boletín.
Tu amigo,
Edmundo Trevino
Redes Sociales
Comments